Hablemos sobre cómo hacer tu emprendimiento digital más robusto, a través del Venture Capital y/o estrategias de levantamiento de capital.
En El Salvador, así como en toda la región latinoamericana, hemos visto cómo en los últimos años se ha venido plantando una revolución de emprendimientos digitales cuyos modelos de negocio descansan en plataformas cien por ciento tecnológicas, y, por ende, el gran reto que supone hacer de ese modelo de negocio un emprendimiento que logre consolidarse en su mercado objetivo.
Es por ello que, en una era pandémica vemos cómo han surgido propuestas sumamente innovadoras de negocio como es el de los supermercados cien por ciento digitales que buscan satisfacer las necesidades de una sociedad actual en aras no solo de ahorrar tiempo, sino de ofrecer la mejor experiencia de compra de productos a sus clientes, junto con un enfoque en procesos logísticos de alta eficiencia y productos con un estándar de calidad muy alto.
Los emprendimientos digitales sin duda ya no solo son el futuro, son el presente, y dicha disrupción nos lleva a conocer su innegable capacidad para trascender y escalar en cada uno de sus modelos de negocios. El ADN de los emprendimientos digitales no solo descansa en una idea innovadora, sino que también se refuerzan de un estudio del entorno que suele concluir en el análisis de la demanda dominante en el tiempo, es decir, lo que los consumidores realmente necesitan.
Dicho lo anterior, uno de los principales retos al momento de iniciar o continuar con un emprendimiento digital es ¿de dónde vendrá el financiamiento necesario para arrancar o continuar con el negocio en marcha? Por ello, se hace necesario trazar previamente una ruta crítica que permita identificar la etapa en que se encuentra el emprendimiento con el objetivo de potencializar las oportunidades de apalancamiento financiero que se presentan.
Si tu emprendimiento digital se encuentra en una etapa temprana en donde el modelo de negocio ha sido validado por el mercado, y se prevé la necesidad de liquidez y escalabilidad con el objetivo de aumentarle valor al mismo desde una perspectiva financiera, he aquí una de las principales recomendaciones para el funding de tu proyecto: Venture Capital.
Venture Capital es una manera de levantamiento de capital por medio de inversiones realizadas o gestionadas por bancas de inversión que buscan inyectar y/o recaudar la financiación deseada y necesaria para la escalabilidad del emprendimiento digital; pues recordemos que, la meta final no es el levantamiento de capital per sé, eso es un objetivo trazado a corto y mediano plazo, puesto que la meta crucial del emprendimiento digital es llevar su modelo de negocios a un nivel de escalamiento donde el incremento en las ventas y el correcto asesoramiento estratégico y corporativo harán de dicho negocio un emprendimiento digital con una valoración financiera muy interesante.
Normalmente el levantamiento de capital a través de la figura de Venture Capital puede durar aproximadamente de 4 a 6 meses, incluso más, pues levantar capital no es una gestión sencilla de resolver, es decir, no siempre levantas capital en el primer intento, por lo que usualmente se debe hacer una correcta planificación con suficiente tiempo de anticipación para evitar caer en un estado de iliquidez o estancamiento en el crecimiento del negocio. Dicho lo anterior, si no tienes idea de a qué tipo de inversionista o banca de inversión acercarte, o donde puedes encontrarlos para presentarles tu emprendimiento digital, no procures un fracaso rotundo por adelantado, y busca acompañarte de un experto.
En conclusión, la transformación digital ha venido anticipándose a una nueva realidad que nos presenta muchos retos, pero también muchas oportunidades, por lo que buscar el constante movimiento y evolución se vuelve una decisión necesaria, ya que quedarse atrás significará no sobrevivir a esta nueva era, que nos demanda asumir el protagonismo, tomar riesgos, y sobre todo llevar nuestros emprendimientos digitales a un nivel de liderazgo excepcional dentro de cada uno de los rubros en donde se desempeñan; por lo tanto, anticiparse y planificar un adecuado fondeo o financiamiento se vuelve una de las claves del éxito, para hacer de nuestros modelos de negocio, emprendimientos digitales más robustos.
En CENTRAL LAW en El Salvador cuentas con un equipo legal altamente capacitado en Nuevas Tecnologías, Finanzas, Gestión de Proyectos, estructura corporativa e impositiva que podrá acompañarte con el asesoramiento que necesitas.
Para hacernos una consulta contáctanos en info@central-law.com
Francisco Murillo
Asociado
Piero Rusconi Bolaños
Socio
CENTRAL LAW en El Salvador