A inicios del mes de diciembre del presente 2022, abrió el primer parque bajo el régimen de Zona Franca especializado para el sector agroindustrial, no solo para Costa Rica pero para toda la región centroamericana. Es el primer parque empresarial de la región bajo el régimen de zona franca especializado en el sector agroindustrial.
Este nuevo parque, denominado Zona Franca Muelle, ubicado en San Carlos, zona norte costarricense (a un kilómetro del cruce de Muelle, camino hacia la Palmera), contará con alrededor de cincuenta hectáreas para utilizarse en el desarrollo de actividades agroindustriales bajo los beneficios que otorga el régimen de zona franca. Actualmente se encuentran construidas diecisiete de las cincuenta hectáreas para su utilización. El parque consta de tres distintas áreas: zona franca compuesta de treinta hectáreas con posibilidad de ampliación; plaza comercial con veintiocho locales y un espacio para exposiciones de maquinaria industrial; y un área con capacidad para treinta bodegas.
Esta nueva Zona Franca Muelle brindará oportunidades de trabajo para los habitantes de la zona norte costarricense, y su ubicación estratégica en conjunto con electricidad de alta calidad y bajo costo, la redundancia en Internet, el puesto fronterizo Las Tablillas, la carretera Vuelta de Kopper – Bajos de Chilamate y el futuro tren eléctrico de Carga al Caribe (TELCA), así como, las políticas públicas y la Ley recién aprobada para estimular la inversión fuera de la Gran Área Metropolitana, son claves para éste y futuros desarrollos. Asimismo, el parque brinda un ambiente de inversión mucho más accesible que los parques ubicados en el Gran Área Metropolitana, ya que propone el uso de energía solar para disminuir gastos de consumo energético, con el fin de brindar energía de fuente mas “limpia”.
Con el funcionamiento al cien por ciento del parque y sus instalaciones, CINDE estima que se podrían abrir cuatro mil quinientos puestos de trabajo, además de la creación de más oportunidades de valor agregado para los productos locales. Además, se calcula que la atracción de inversión en la zona sería de cuatrocientos millones de dólares en un periodo entre ocho y diez años. Actualmente existen seis empresas que han iniciados operaciones en el parque. Dichas empresas se dedican, entre otras cosas, a actividades de procesamiento de cacao, jengibre, cúrcuma, yuca y otras raíces, así como, servicios integrados de logística, productos de limpieza y mecánica de precisión de alta tecnología para el sector industrial.-
Para más información, contáctenos en: info@central-law.com
Gian Maria Berello
CENTRAL LAW en Costa Rica