, ¿Qué es la Fundación Roni Jaén y cuál es su finalidad?

¿Qué es la Fundación Roni Jaén y cuál es su finalidad?

¿Cómo nace la Fundación Roni Jaén? 

La fundación nace tras, el fallecimiento de mi padre el Dr. Rolando “Roni” Jaén, Psicólogo Clínico y Catedrático universitario de una amplia trayectoria en Panamá.  El pasado 20 de marzo de 2020 con solo 62 años, fallece de un INFARTO FULMINANTE, acompañado de diferentes padecimientos como Diabetes Tipo 2, Hipertensión, Efisema Pulmonar  (fumador buena parte de su vida), entre otras. YO como su única hija veía cada día más su desmejoramiento en su salud, me miré en ese espejo por que yo particularmente pasé por una obesidad luego de tener a mi hijo por alrededor de 5 años, pesando 217 libras y fue luego de mucha ayuda de especialistas en materia de nutrición y cambio de hábitos a nivel personal, entre otras, que logré rebajar 100 libras, en un proceso que me tomó alrededor de 4 años.

En ese sentido, como parte de mi dolor que obviamente siendo la  hija consentida, pensé por qué no hacer algo para AYUDAR a los demás de una manera preventiva, y a las que ya lo padecen hacerle una “Reprogramación en sus cambios de hábitos” de la mano de expertos. Es allí, con el apoyo de mucha gente como mi familia, amistades (profesionales en diferentes áreas),  Central Law en Panamá y mi mentora Alida Benedetti que me dijo “Dale sin miedo, que yo te apoyo”.

Creo que uno PREDICA con el EJEMPLO, y si mi historia de vida puede ayudar así sea a una persona, esa será mi recompensa.

¿A qué se dedicará y cuál es su finalidad?  

1. Promover la salud de personas en condiciones de obesidad mórbida, para que puedan recibir orientación y asistencia de especialistas como psicólogos ,nutricionistas, endócrinos, nutriólogos, médicos generales, internistas y médicos bariátricos, entre otros. 

2. Generar una sociedad con igualdad de oportunidades dirigiendo la actividad a los sectores menos favorecidos de la población para gestar oportunidades en el mejoramiento de su salud, que carecen de una guía o mano amiga para guiarlos en el camino a tener mejor condicionamiento físico, e igualmente con el seguimiento médico y de especialistas en el área con la finalidad de prevenir y evitar la obesidad. 

3. Emprender acciones para el rescate y divulgación de la sensibilidad humana en relación a temas de salud y obesidad. 

4. Incentivar a la población panameña de los beneficios que nos brindan la inserción de educación preventiva desde temprana edad en la alimentación y a las personas mayores al fortalecimiento físico y cultura de vida sana. 

5. Mejorar la calidad de vida de los menores, jóvenes y adultos y demás dentro del entorno familiar, mediante aporte de las empresas privadas y sociedad civil. 

6. Promover e incentivar a todos los que forman la empresa privada y sociedad civil, como contribución a mejorar la salud de la sociedad. 

7. Facilitar el acceso de personas con obesidad a la atención profesional especializada individual y grupal, asesorías y crear un grupo técnico profesional en las áreas de difícil acceso para apoyar en la prevención y en contra de la obesidad. 

8. Crear y administrar centros de acopios, de ayuda y bases de datos que sean de beneficio para la comunidad para poder así tener conocimiento de las necesidades de los niños, jóvenes y demás que requieren apoyo de la fundación. 

¿Como abogada de la firma, qué mensaje quieres transmitir?

Como abogada, quiero transmitir que por medio de mis conocimientos legales en diferentes áreas del derecho pueda con esta fundación crear o colaborar en una política de Estado en mi país, para de alguna forma ayudar a las personas que padecen de obesidad, hacer planes de prevención de forma obligatoria en las escuelas y sobre todo en edades tempranas, y si con esta iniciativa empezada en Panamá podemos ser entes multiplicadores en todos los países de la región, mucho mejor.

¿Cómo se accede a la Fundación? 

Por las Redes sociales:

IG: @fundacion_ronijaen

FB: fundación_ronijaen

Twitter: fundronijaen

Email: akrainsky@fundacionronijaen.org

Aldemara Jaén de Krainsky es abogada asociada de CENTRAL LAW en Panamá dedicada al derecho comercial, laboral, migratorio y corporativo. Habla inglés y portugués además del español nativo. 

Esta entrada tiene un comentario

  1. Me parece super bien su fundacion, la sra. Vilma jean me hablo de uds. Por que le mostre un cambio que hice en mí y en otras personas tambien he hecho.
    Desde el año 2013 empece a trabajar en el mundo saludable como instructor, mentor, profesor de varias disciplinas deportivas ya que por profesion es a la que me prepare, me gustaria aportar mi granito de arena con su fundacion.

    Contacto : 69275841

    Saludos!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cerrar