El 31 de octubre de 2019, la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador aprobó el proyecto de Ley de Comercio Electrónico.
La importancia de esta nueva legislación es muy grande, considerando que es cada vez más común establecer relaciones de comercio por vía electrónica, mismas que hoy por hoy no son reguladas de manera específica sino por medio de una combinación de diferentes materias, entre ellas Derecho Mercantil, Civil y de Protección al Consumidor.
Esta nueva legislación recién aprobada es relativamente corta (menos de 40 artículos) pero la misma es la segunda en una serie de normativas que buscan regular situaciones del día a día de los salvadoreños que poco a poco se va digitalizando.
Dentro del grupo de normativa con efectos en las nuevas tecnologías que están aprobadas o en evaluación están: Ley de Firma Electrónica (aprobada en Octubre de 2015), Ley de Comercio Electrónico (aprobada en Octubre 2019), Ley de Protección de Datos (en discusión) y Ley de Facturación Electrónica (en discusión).
SI bien la Ley de Comercio Electrónico entrará en vigencia un año luego de su publicación, es decir, hacia finales de 2020, da oportunidad a los sujetos regulados por dicha normativa a adaptar sus plataformas de conformidad con los requerimientos establecidos en la misma, procurando así que su entrada en vigencia sea plena desde el inicio.
Entre otras situaciones, la Ley de Comercio Electrónico busca normar principalmente lo referente a: i) Sujetos Obligados (Clientes y Comerciantes de bienes o servicios); y, ii) los efectos jurídicos de los Contratos realizados de manera electrónica, buscando su equiparación esencial con los contratos físicos.
A raíz del COVID 19, las medidas tomadas por los gobiernos que han recaído en el cierre de negocios y por ende, sin poder vender al público, ha desatado la urgente necesidad de vender por medio del comercio electrónico o e-commerce. Las ventas bajo esta modalidad se han incrementado en este primer semestre y son tan beneficiosas para el vendedor como para el consumidor.
En CENTRAL LAW en El Salvador, contamos con un equipo de Abogados preparados para la asesoría de tu negocio e-commerce aplicando de pleno las normas legales correspondiente a diferentes comercios e industrias.
Fernando Argumedo
Asociado
Central Law
El Salvador