, PANAMÁ – Fintech

PANAMÁ – Fintech

  1. Introducción

La intermediación financiera es uno de los pilares fundamentales de la economía panameña, representa alrededor del 7.2% del PIB, los servicios financieros y bancarios en Panamá, se han caracterizado por su rigidez, robustez y formalidad lo cual garantiza y brinda seguridad jurídica a todos los usuarios del sistema bancario. No obstante, producto del COVID-19 los servicios financieros se vieron afectados, al igual que los servicios del Centro Bancario Internacional, precisamente por la rigidez y falta de regulación en las nuevas tecnologías.

 

  1. Sistema Bancario Panameño

Se encuentra regulado y supervisado por la Superintendencia de Bancos, cuyo principal objetivo es velar por la solidez y eficacia del sistema bancario panameño.  La Visión de la Superintendencia de Bancos es mantener un Centro Bancario Internacional competitivo, que contribuya significativamente a la economía del país y sea garantía de la estabilidad del sistema económico y monetario, trazando las pautas, guías, regulaciones y propuestas para la modernización del sistema en el mundo digitalizado de hoy.

 

  1. Ley Bancaria y su modernización

La Ley Bancaria data del año 1998, la cual ha sufrido modificaciones menores en distintas ocasiones; no obstante, a la fecha no ha sido actualizada ni modernizada de manera integral, lo cual es clave para el desarrollo del ecosistema FINTECH en Panamá.

Actualmente la Superintendencia de Bancos se encuentra trabajando un proyecto de Ley que busca desarrollar el marco regulatorio de vehículos jurídicos y servicios financieros que complementen la oferta internacional de Panamá, incluyendo Entidades Financieras Especializadas, para el desarrollo de wallets de pago, proveedores de divisas digitales, gestiones de sistemas de pago, aplicaciones para enviar y recibir dinero, entre otras.

 

  1. Actualidad de las FINTECH

Las FINTECH han ido ganando terreno en el mundo y Panamá no escapa de ello, de hecho, desde hace varios años se han desarrollado varias plataformas tecnológicas con mucho éxito, pese a la falta de regulación. Principalmente plataformas de envío y recibo de dinero, billeteras electrónicas y pagos digitales.

El COVID 19 impulsó el desarrollo del comercio electrónico y con ello el desarrollo de nuevas tecnologías, que han llegado para quedarse y vemos que irán ganando terreno en el sector financiero a corto y mediano plazo.

 

  1. Conclusiones

Si bien Panamá no cuenta con una regulación específica en materia de FINTECH, ello no ha sido impedimento para el desarrollo de plataformas sofisticadas; no obstante, consideramos fundamental una regulación que modernice el sistema financiero panameño y formalice la materia, fortaleciendo la inversión, innovación, el desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas y la atracción de nuevas inversiones en esta materia.

Para más información, contáctenos en: info@central-law.com

Ana Cristina Arosemena

Socia

CENTRAL LAW en Panamá

Deja una respuesta