El día 26 de abril se ha celebrado el Dia Mundial de la Propiedad Intelectual. Dada la situación que se vive actualmente a nivel global, podríamos decir que este año debería estar enfocado en la Innovación para un futuro verde y rendirles homenaje a todas las personas que se encuentran ayudando y batallando en la primera línea en contra de la pandemia.
Innovación es introducir novedades. El término proviene del latín «innovatio» que significa «crear algo nuevo». La innovación puede consistir en la creación o modificación de productos, tecnología, servicios o procedimientos, que al ser introducidos en el mercado mejora a las empresas y en consecuencia a la sociedad, siendo un factor clave para el desarrollo y el crecimiento económico de los países y para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos.
El Director de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Francis Gurry, expresa que: «La innovación ofrece alternativas y es la llave que abre la puerta a las soluciones y los enfoques que necesitamos para crear un futuro sostenible y ecológico».
La innovación nos ha permitido al desarrollo de nuestra sociedad, hoy nos permite mantenernos comunicados a pesar de la distancia y el aislamiento social; seguramente a través de la innovación encontraremos una forma para combatir la pandemia y la recesión económica; la sociedad innovará para salir de este bache.
La innovación nos ha permitido el desarrollo social pero también han perjudicado nuestro ambiente y la ecología; cambios climáticos y escasez de recursos no renovables y un alto grado de contaminación son parte de los problemas que estamos empezando afrontar.
En celebración del Dia Mundial de la Propiedad Intelectual es importante recordar que debemos de Innovar para un futuro verde; crear un mundo ecológico y sostenible, mejorando la calidad de vida a nivel mundial. Un futuro verde para un mundo mejor.
Desde hace varios años, los países han entendido que la innovación es el camino para el desarrollo económico; por lo tanto, han celebrado varios convenios y establecido en sus leyes locales normas para la protección de las innovaciones, a través de diferentes formas jurídicas reconocidas por la propiedad Intelectual.
Las invenciones, creaciones que transforman la materia o energía que existe en la naturaleza, novedosas y de aplicación industrial, son protegidos a partir de patentes de invención.
Las mejoras e innovación en la forma, configuración, o disposición de elementos de algún objeto, o de una parte del mismo que proporciones algún efecto técnico en su fabricación, funcionamiento o uso, puede ser protegido a través de un modelo de utilidad.
Los procesos, procedimiento o cualquier otra información no divulgada que una empresa posea, que pueda usarse en alguna actividad productiva, industrial, comercial o de servicios susceptible de transmitirse a un tercero, puede ser protegida como un secreto empresarial. El Software, programas de ordenador y bases de datos puede ser protegidos a través de Derechos de Autor; también cualquier obra o investigación que realicemos puede ser protegido por esta vía.
La inversión en innovación y en su protección jurídica es importante para que las empresas puedan tecnificarse, obtener una mayor explotación de sus recursos y mayor beneficio económico, lo que tendrá como consecuencia un mejor desarrollo para el país y para la humanidad; si esta innovación la realizamos pensando en tener un desarrollo económico, ecológico y sostenible, tendremos un mundo mejor, del cual podamos disfrutar.
En el marco del día mundial de la propiedad Intelectual, incentivamos a las empresas y a todas las personas para que aprovechemos todos nuestros conocimientos individuales y colectivos, para innovar para un futuro verde, un futuro económica y ecológicamente sostenible, para una vida y futuro mejor para la humanidad.
Fernando J. Diaz Duran C.
Abogado Propiedad Intelectual
CENTRAL LAW
Guatemala
fdiazduran@central-law-com