El Arbitraje Internacional ha sido uno de los medios preferidos para la resolución de disputas en el último siglo.
Actualmente, donde todos los mercados se encuentran interconectados por la globalización, las compañías internacionales que se ven envueltas en una disputa no encuentran muy atractivo resolver sus disputas en una jurisdicción en las que a veces no se habla su mismo lenguaje y el sistema legal es diferente.
Atendiendo todas estas preocupaciones el Arbitraje Internacional le ofrece a ambas partes soluciones como las siguientes:
- La elección de la ley aplicable, lo cual facilita la flexibilidad procesal, ahorrando a las partes mucho tiempo que generalmente en cortes públicas se ve malgastado en reglas complejas y regulaciones burocráticas que entorpecen el proceso.
- El lenguaje en el cual las partes desean resolver la disputa, otorgándole un mayor grado de seguridad y calma a las partes.
- Donde desean resolver la disputa.
- Árbitros con vasta experiencia, que pueden ser elegidos personalmente por su familiaridad con cierto tipo de actividad comercial o estructura legal, además, de su entendimiento del derecho internacional como un sistema integro y no una pieza unitaria.
- Mayor grado de confidencialidad en los temas tratados en la disputa, garantizándole a las partes una mayor privacidad de la información que va a integrar el proceso.
El Arbitraje Internacional debe ser considerado como una institución global debido a su alto apoyo en el derecho internacional, este reconocimiento fue mayoritariamente otorgado por la Convención de Nueva York la cual fue firmada y hoy día tiene mas de 156 países signatarios.
El Arbitraje Internacional tiene múltiples aplicaciones hoy en día y abarca muchas áreas del derecho, tales como disputas de inversión, disputas comerciales, disputas tributarias o de deportes. Es por esto que es uno de los mecanismos preferidos por las compañías internacionales para resolver sus casos complejos, esto también porque tiene beneficios concretos tales como la experiencia de los árbitros o el reconocimiento internacional de los laudos arbitrales, beneficio que fue otorgado por la Ley modelo de UNCITRAL y la Convención de Nueva York.
Centro América tiene una alta participación en inversiones por parte de compañías extranjeras. Desafortunadamente esto genera en ocasiones violaciones a tratados bilaterales de inversión o rupturas a contratos de inversiones. En estas circunstancias CENTRAL LAW cuenta con un equipo de abogados expertos que pueden apoyarlo en cada etapa del proceso de arbitraje.
Para mayor información contáctenos a info@central-law.com
Juan Pablo Carrasco De Groote
Partner
CENTRAL LAW