Con este artículo daré inicio a una serie de artículos en los cuales haré referencia a los diferentes elementos que componen el Marco Jurídico de la franquicia y su importancia para un correcto, certero y legal otorgamiento de la misma.En mi experiencia como abogado especialista en este campo, desarollando marcos jurídicos para franquicias, tropicalizando contratos foráneos para ser ejecutados en nuestro país, y ejerciendo defensas en aspectos legales tanto para franquiciantes como para franquiciados, he notado que la ausencia de un conocimiento especializado en el tema es lo que más promueve las disputas entre estos dos protagonistas en un formato de franquicia. Es por esta razón que en los siguientes artículos me dedicare a exponer la importancia de conocer estos elementos jurídicos.
En este artículo analizaré el primero de los elementos que conforman el Marco Jurídico de una franquicia. La carta de intención o lo que en el derecho anglosajón se denomina “letter of intent for business negotiation”, es el primer documento que debe ser entregado a un posible franquiciado, el cual activa formalmente lo que en materia contractual se denomina “ tratativas preliminares”, cabe aclarar, que el objeto de este documento no es entrar a conocer el fondo de lo que serán los derechos y obligaciones de las partes en la relación franquiciante-franquiciado, pero es el primer eslabón legal que permitirá a las partes iniciar las negociaciones preliminares. Este instrumento de naturaleza legal, es muy importante, pues es la génesis de lo que será una relación contractual, que podria darse por un largo periodo de tiempo, bajo estrictas normas de acatamiento obligatorio para ambas partes, y que permitirá darle un carácter de seriedad y compromiso a las negociaciones que iniciarán.
La carta de intención es una prueba de la buena fe negocial, que se establece entre las partes contratantes, y es una fiel señal de que la empresa franquiciante desea hacer un otorgamiento serio, responsable, y ajustado a derecho de la franquicia que se está negociando. Una carta de intención soporta la confianza entre las partes y desvirtúa el la confusión que genera en algunos franquiciados el concepto del desarrollo comercial de una franquicia.
Víctor Fernández
Asociado de CENTRAL LAW en Costa Rica
Para mayo información, contáctenos en: info@central-law.com