La urgencia de abordar la pérdida de bosques y la crisis climática ha llevado a un auge de startups sostenibles en Latinoamérica, especialmente en Centroamérica. Estas empresas emergentes están liderando el camino hacia un futuro más verde y equitativo en la región.
Krispy Freeze: Una startup en Panamá que utiliza la liofilización de alimentos para reducir el desperdicio y mejorar la logística alimentaria.
Delnorte: Basada en Honduras, ofrece soluciones tecnológicas para combatir el fraude y la corrupción en el sector inmobiliario.
Volcano Summit: Organiza la cumbre Startup Avenue en Guatemala, destacando a startups emergentes y promoviendo la innovación en toda la región.
Glasst: Esta startup colombiana ofrece productos ecológicos como unpaint y protectores biodegradables para espacios temporales y eficiencia energética.
TuConsejería: Desde Guatemala, brinda servicios de salud mental para comunidades marginadas, promoviendo el bienestar y reduciendo desigualdades.
FIADO: Con sede en El Salvador, ofrece acceso a microcréditos y apoya la inclusión financiera para trabajadores independientes.
Avify: Una plataforma de comercio electrónico con sede en América Central, comprometida con la inclusión y el empoderamiento femenino.
Bioplaster Research: Startup mexicana que utiliza nanotecnología para crear plásticos ecológicos y ayudar a los fabricantes a cumplir con regulaciones ambientales.
Bono: Facilita la descarbonización industrial en América Latina, ayudando a las empresas a gestionar y reducir sus emisiones de carbono.
Remoti: Liderada por su CEO Pablo Miller, ofrece soluciones de selección y gestión de talento humano para empresas internacionales que buscan expandirse en la región.
OSMO: Desde Guatemala, ofrece una billetera digital y busca democratizar el acceso financiero en América Central.
Credibl ESG: Plataforma que facilita la gestión de datos ESG para empresas, promoviendo prácticas empresariales sostenibles.
Fracttal: Solución integral en la gestión de activos empresariales, promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad en las operaciones.
ALIS Biotecnología: Desarrolla sistemas vivos para el tratamiento de aguas residuales, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.
Mismo: Con sede en EE. UU. y Costa Rica, conecta talento latinoamericano con empresas tecnológicas líderes, fomentando la inclusión y el desarrollo económico.
Estas startups están demostrando que la innovación sostenible es clave para el desarrollo futuro de América Latina, ofreciendo soluciones creativas a los desafíos ambientales y sociales de la región. Como firma legal, Central Law ofrece apoyo vital a estas startups, ayudándolas a navegar por regulaciones y contratos para impulsar su crecimiento y éxito en el mercado.