, REPÚBLICA DOMINICANA – Importación: La Ley de Aduanas

REPÚBLICA DOMINICANA – Importación: La Ley de Aduanas

La promulgación de la Ley N° 168-21, que regula las aduanas en la República Dominicana, constituye un hito fundamental en la modernización y adecuación del sistema aduanero nacional. Promulgada el 9 de agosto de 2021, esta legislación responde a la imperiosa necesidad de contar con un marco normativo actualizado, sofisticado y eficiente para regular y optimizar el sistema aduanero del país, alineándolo con los estándares internacionales y propiciando el fomento del comercio internacional en un contexto de creciente interconexión y competencia económica global.

 

La Ley 168-21 reemplaza a la anterior Ley 3489, promulgada el 14 de febrero de 1953, la cual había devenido en obsoleta e ineficiente. La elaboración de esta nueva legislación implicó un extenso proceso de consulta con diversos actores involucrados en el ámbito del comercio internacional, tales como operadores aduaneros, cámaras empresariales y entes gubernamentales. Asimismo, se contó con el valioso respaldo de prestigiosas instituciones internacionales como la Organización Mundial de Aduanas y la Organización Mundial del Comercio.

 

Entre las innovaciones más relevantes que introduce la Ley 168-21, cabe destacar la simplificación de los trámites aduaneros para la importación y exportación de mercancías, lo cual contribuye a la reducción de tiempos de espera y costos para los empresarios. Adicionalmente, se establece una plataforma electrónica de trámites aduaneros que permite un proceso más eficiente y transparente para los operadores de comercio exterior. La mencionada Ley 168-21 sienta las bases para un marco legal más claro y transparente en lo que respecta a las sanciones y multas por infracciones aduaneras.

 

Dicho marco incluye un sistema de gradación de las sanciones que facilita la comprensión de las consecuencias derivadas del incumplimiento de las normas aduaneras. Asimismo, se promueve la cooperación y coordinación entre las diferentes instituciones involucradas en el proceso aduanero, lo que permitirá una mayor eficiencia en la gestión de trámites y una óptima protección de la salud pública y el medio ambiente.

 

En síntesis, la promulgación de la Ley 168-21 constituye un avance trascendental en la modernización y mejora del sistema aduanero de la República Dominicana, impulsando la inversión extranjera, el desarrollo económico y la competitividad del país en el ámbito internacional. De acuerdo con el primer mandatario de la República Dominicana, esta ley busca «recuperar la economía y dinamizar el comercio mediante la simplificación y eliminación de trámites burocráticos y vacíos legislativos, aportando mayor racionalidad al sistema tributario nacional y al marco regulatorio del comercio internacional […] y fortaleciendo la seguridad jurídica para fomentar la inversión local y extranjera».

 

Para digerir de forma más estructurada y condensada el cambio que representa esta promulgación, a continuación se presenta un cuadro comparativo entre la Ley 3489 de aduanas (anterior) y la Ley 168-21 de aduanas (actual):

 

Características Ley 3489 de aduanas (anterior) Ley 168-21 de aduanas (actual)
Simplificación de trámites aduaneros No existía una política clara de simplificación de trámites aduaneros Se establece una política clara de simplificación de trámites aduaneros, reduciendo la cantidad de documentos y requisitos necesarios para importar y exportar.
Plataforma electrónica de trámites aduaneros No existía una plataforma electrónica de trámites aduaneros Se establece una plataforma electrónica de trámites aduaneros que permitirá a los operadores de comercio exterior realizar sus gestiones de manera más eficiente y con mayor transparencia.
Sanciones y multas por infracciones aduaneras No existía un sistema claro y transparente de sanciones y multas por infracciones aduaneras Se establece un sistema de gradación de las sanciones, que permitirá a los operadores de comercio exterior conocer de manera clara y precisa las consecuencias de incumplir con las normas aduaneras.
Cooperación y coordinación entre instituciones involucradas La coordinación entre las diferentes instituciones involucradas en el proceso aduanero era insuficiente Se promueve la cooperación y coordinación entre las diferentes instituciones involucradas en el proceso aduanero, lo que permitirá una mayor eficiencia en la gestión de los trámites y una mejor protección de la salud pública y el medio ambiente.

 

Para mas información contáctenos en info@central-law.com

 

Alfonso Lomba

Paola Gomez

CENTRAL LAW en República Dominicana

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.