Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por la equidad de género. En el ámbito legal, las mujeres han enfrentado barreras significativas, pero también han logrado consolidarse como figuras clave en la promoción de la justicia y el derecho.
Para conmemorar esta fecha, hemos recopilado las historias y pensamientos de distinguidas abogadas de nuestra firma, quienes han compartido su inspiración, sus logros y consejos para las futuras generaciones de profesionales del derecho.
Sandra Cabezas
Socia
¿Qué la inspiró a estudiar Derecho?
Yo nací en el mundo de lo jurídico, mi padre era abogado y siempre le admiré como ayudaba a mucha gente. El Derecho no es solo memorizar leyes.
¿Cuál considera que ha sido su mayor logro profesional?
Poder balancearlo con mi familia.
¿Qué consejo le daría a las futuras generaciones de abogadas?
Que siempre tengan presente el respeto hacia los demás.
Verónica González
Asociada
¿Qué la inspiró a estudiar Derecho?
La persistente necesidad de contribuir a la búsqueda de un mundo más justo para las personas.
¿Cuál considera que ha sido su mayor logro profesional?
Dirigir la estrategia legal para el establecimiento de una de las embajadas más grandes del mundo en Guatemala; desde la negociación de la compraventa del terreno hasta los trámites diplomáticos.
¿Qué consejo le daría a las futuras generaciones de abogadas?
Prepararse bien desde el primer día de la carrera profesional para sentar bases sólidas de conocimiento, estar siempre ávidas y dispuestas para aprender cosas nuevas, así como tomar con valentía, diligencia y actitud los retos profesionales que se presentan todos los días.
Asunción Quirós
Asociada
¿Qué la inspiró a estudiar Derecho?
Mi inspiración para estudiar Derecho nace de la influencia de dos personas fundamentales en mi vida: mi padre, Rafael Quirós, quien fundó la firma de abogados Regional Central Law en 2003, con la misión de brindar asesoría legal integral a través de un equipo comprometido con los valores de la firma, y mi hermano Tomás Quirós, un abogado íntegro y de los pocos en Costa Rica en obtener un LLM de Columbia Law School. Ambos han sido ejemplos de liderazgo, generosidad, amabilidad y respeto, y su ética de trabajo ha sido clave en mi decisión. Ver cómo ellos impactan positivamente a la sociedad a través del Derecho me ha motivado a seguir sus pasos y contribuir con mi propio esfuerzo y compromiso.
¿Cuál considera que ha sido su mayor logro profesional?
Mi mayor logro profesional ha sido combinar mi formación en Administración de Empresas y mi maestría en Turismo y Hospitalidad para entender y atender las necesidades migratorias de las personas extranjeras en Costa Rica. Gracias a mi habilidad para integrarme y conectar con las personas, he logrado brindar apoyo efectivo en los requisitos legales esenciales del Derecho Migratorio en el país, facilitando el proceso de adaptación y regularización para aquellos que buscan establecerse aquí. Este logro refleja mi compromiso con el bienestar de los migrantes y mi capacidad para aplicar mis conocimientos de manera práctica y humana.
¿Qué consejo le daría a las futuras generaciones de abogadas?
Mi consejo para las futuras generaciones de abogadas sería que nunca pierdan de vista la importancia de la ética, la empatía y la constante formación. El Derecho no solo se trata de interpretar leyes, sino de comprender las realidades humanas detrás de cada caso. Es fundamental mantenerse comprometidas con la justicia y con los valores que nos guían como profesionales, siempre con respeto hacia los demás y buscando soluciones que beneficien a la sociedad. Además, les animaría a que sigan aprendiendo y adaptándose, ya que el Derecho es un campo dinámico que requiere actualización constante.
Aldemara Jaén Arias
Asociada Senior
¿Qué la inspiró a estudiar Derecho?
Mi madre
¿Cuál considera que ha sido su mayor logro profesional?
Mi mayor logro como abogada ha sido, sin duda, inspirar y guiar a mis estudiantes en su formación profesional. Como docente en la Universidad Latina de Panamá y la Universidad Interamericana de Panamá, he tenido la invaluable oportunidad de transmitir mis conocimientos y experiencias a quienes representan el futuro de nuestra profesión.
Considero que la enseñanza del Derecho va más allá de la teoría; se trata de inculcar valores fundamentales como transparencia, honradez y disciplina, principios que, cuando se aplican con convicción, pueden llevar a cualquier profesional a alcanzar grandes metas. La interacción con mis estudiantes, escuchar sus inquietudes y compartirles tanto los aciertos como los desafíos de la práctica jurídica ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi carrera.
Ver cómo crecen académica y profesionalmente, saber que de alguna manera he contribuido a su desarrollo y motivación, es lo que realmente me llena de satisfacción. Para mí, la docencia no es solo un rol complementario a mi ejercicio profesional, sino una verdadera vocación que refuerza mi compromiso con la excelencia en la formación de las futuras generaciones de abogados.
¿Qué consejo le daría a las futuras generaciones de abogadas?
Mi mayor consejo para las futuras abogadas es que construyan su carrera sobre la base de la transparencia, la ética y la disciplina. El Derecho no es solo una profesión, sino una gran responsabilidad que exige compromiso, constancia y, sobre todo, integridad.
Les animo a que nunca dejen de aprender y actualizarse, ya que el mundo jurídico está en constante evolución. La preparación y el conocimiento son herramientas poderosas, pero lo que realmente las hará destacar es su capacidad para actuar con justicia y honestidad en cada caso que asuman.
Asimismo, es fundamental que desarrollen habilidades de liderazgo y empatía, ya que el ejercicio del Derecho no solo implica aplicar normas, sino también comprender a las personas y sus realidades. Mantengan siempre la pasión por lo que hacen, enfrenten los retos con determinación y recuerden que el éxito en esta profesión no se mide solo en logros individuales, sino en el impacto positivo que generan en la sociedad.
Abogada
¿Qué la inspiró a estudiar Derecho?
Decidí estudiar Derecho cuando tomé una clase sobre la Constitución de la República. Comprender los derechos por los que vale la pena luchar me inspiró a ser abogada, convencida de que el conocimiento jurídico es una herramienta fundamental para lograr justicia y equidad.
¿Cuál considera que ha sido su mayor logro profesional?
Considero que mi mayor logro profesional es haberme consolidado como una abogada respetada por mi integridad y compromiso con la ley. He construido mi trayectoria basada en principios éticos, lo que me ha permitido ganar la confianza de colegas y clientes en el ejercicio de mi profesión.
¿Qué consejo le daría a las futuras generaciones de abogadas?
Ser íntegros en toda circunstancia
Reflexión Final
A todas las mujeres en la profesión jurídica: gracias por su liderazgo, compromiso y valentía. Su labor transforma el mundo del derecho y la sociedad en general.