Las dinámicas familiares han cambiado y con ello el rol que desempeñan las mascotas dentro de la misma; pues dejaron de ser empleadas para fines utilitarios y ahora cumplen en la mayoría de los casos un rol de compañía. Al respecto, recientemente tuve la oportunidad de efectuar un estudio en el que participaron 300 personas tenedoras de mascotas, quienes residen en las provincias de San José, Alajuela, Cartago y Heredia, de las cuales el 97.7% consideró que sus animales de compañía son un integrante más de la familia; y no una cosa como lo dispone el Código Civil.
En consecuencia, se tiene que en Costa Rica hay familias que se encuentran conformadas por humanos y animales; dando paso a lo que en la doctrina internacional se ha denominado como familia multiespecie. En este sentido Carmona, Zapata y López (2019), profundizan en el tema y señalan que esta puede ser comprendida como “un conjunto de individuos o grupo que conviven bajo el mismo techo y están unidos principalmente por lazos de afectividad entre sus miembros, además, tienen como característica la inclusión de más de una especie (Humano/animal)” (p.87).
Así las cosas, se extrae que uno de los elementos que caracteriza a la familia multiespecie son los lazos de afectividad. Al respecto cabe señalar que por medio de la investigación realizada, se conoció que un 84.4% de las personas entrevistadas consideró que el vínculo que más los une con sus mascotas es el amor, mientras que un 13.7% estimó que es el cariño, con lo cual se puede inferir que en Costa Rica un 98.1% de las personas que tienen mascotas, reconocen la existencia de dichos lazos afectivos con sus animales de compañía.
Ahora bien, a nivel internacional países como Francia y Portugal se han constituido en pioneros en lo que a relaciones familiares interespecie respecta, de modo que cambiaron el estatus jurídico de los animales y ahora se les reconoce como “seres vivos dotados de sensibilidad,” al tiempo que implementaron una serie de disposiciones legales que permiten dirimir controversias familiares multiespecie. Además, a nivel jurisprudencial países como Estados Unidos, Israel, Argentina, Italia y España ya cuentan con precedentes en los que se han tenido que resolver asuntos de este tipo; con lo cual se ha venido a consolidar el Interés Superior Animal, como uno de los principios rectores para resolver estas controversias.
Es efecto, siendo que la familia multiespecie responde a una realidad social; misma que aún no ha sido reconocida por el ordenamiento jurídico costarricense y, en razón de que legalmente no se cuenta con normas que permitan reconocer y resguardar los derechos de estas familias, es que se estima necesaria la implementación de normas que permitan garantizar una tutela real y efectiva frente a los conflictos derivados de la interespecie en las relaciones familiares.
CENTRAL LAW cuenta con un departamento de Familia, para apoyarlo en las necesidades que tenga en Centroamérica y Panamá. Para mayor información contáctenos info@central-law.com
Licda. María José Valverde Villalón
Asociada
Departamento de Familia
CENTRAL LAW en Costa Rica