Además de las reformas laborales y de seguridad social, otro tema clave que ha sido objeto de atención en Panamá es la migración laboral. En 2023, el gobierno panameño emitió el Decreto Ejecutivo N°6, que regula las categorías de permisos de trabajo para los migrantes, diferenciando entre inversionistas y trabajadores extranjeros de países amigos. Esta legislación busca proporcionar un marco más claro y controlado para la fuerza laboral extranjera, facilitando la integración de los migrantes al mercado laboral formal.
El enfoque de Panamá en la migración laboral tiene como objetivo garantizar que los migrantes puedan acceder a empleos formales, respetando sus derechos y contribuyendo al desarrollo económico del país. Al mismo tiempo, se establecen mecanismos de fiscalización y protección para evitar la explotación laboral de los migrantes y asegurar su inclusión en la sociedad panameña.
Conclusiones Generales
Las reformas que se están debatiendo en la Asamblea Nacional, tanto en lo que respecta a la Caja de Seguro Social como al Ministerio de Trabajo, son pasos fundamentales para asegurar un Panamá más justo, inclusivo y sostenible. Con la modernización del mercado laboral, la protección de los derechos de los trabajadores y la mejora de la seguridad social, el país está avanzando hacia un futuro donde la igualdad de oportunidades y la calidad de vida sean accesibles para todos los ciudadanos.
La implementación de estas reformas será clave para garantizar el crecimiento económico sostenido de Panamá y su capacidad para enfrentar los desafíos del futuro. La clave estará en fortalecer el compromiso del gobierno y de los sectores públicos y privados para que estos cambios se traduzcan en una mejora real para los trabajadores y en la creación de un sistema de seguridad social más eficiente y accesible para todos.
Para mayor información o consulta contáctanos por info@central-law.com
Artículo escrito originalmente para el Newsletter de Andersen, por:
Aldemara Jaén Arias
Asociada Senior
Panamá