Panamá cuenta con ley de Teletrabajo

Se trata de la Ley 76 que regula el teletrabajo en Panamá.

A través de la norma se establece y regula el teletrabajo en el territorio nacional con el objetivo de generar mayor empleo y poner a Panamá acorde con los avances tecnológicos.

La nueva legislación beneficia, principalmente, a los jóvenes y personas con discapacidad o enfermedad, quienes podrán trabajar desde sus casas y aportar a la economía nacional.

Vale a pena mencionar que esta ley fue una iniciativa del diputado de la bancada independiente Raúl Fernández que recibió el apoyo de sus colegas para hacerla una realidad. 

Los empleados podrán usar la tecnología para trabajar a distancia durante algunos días o jornadas específicas, amparados por reglas claras. Esta modalidad de trabajo busca que los trabajadores produzcan más y en menos tiempo.

La ley establece que el trabajador tendrá todos los derechos y obligaciones inherentes al trabajador establecidos en el Código de Trabajo, así como también derecho al reconocimiento por la Caja de Seguro Social de los riesgos profesionales ocurridos durante la prestación del servicio en modalidad del teletrabajo, siempre que el teletrabajador sufra alguna enfermedad a causa del trabajo realizado para el empleador durante la vigencia de la relación laboral.

De acuerdo con la norma, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) impulsará la creación de una Red Nacional de Teletrabajo que incluya a la empresa privada, universidades, el sector público y las organizaciones sociales, para fomentar la cooperación nacional y regional en torno al intercambio de aprendizajes, investigaciones y buenas prácticas.

Ana Cristina Arosemena Benedetti
Socia
CENTRAL LAW en Panamá
Fuente La Estrella de Panamá

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Cerrar