, COSTA RICA – Se aprueba la Ley de Cannabis para uso medicinal y terapéutico

COSTA RICA – Se aprueba la Ley de Cannabis para uso medicinal y terapéutico

El día 27 de enero del año 2022, el Presidente Carlos Alvarado Quesada, vetó parcialmente el Proyecto de Ley N. 21.388, “Ley del Cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial”. Dicho veto hacia referencia específica a los 5, 25 y 26 del proyecto, los cuales se refieren a la posibilidad del auto cultivo del cáñamo sin autorización y del auto cultivo doméstico para el autoconsumo de cannabis para fines médicos y terapéuticos. Ante el veto, la comisión de diputados que dictaminó el proyecto, acordó adoptar los cambios solicitados por el Poder Ejecutivo. El proyecto fue nuevamente votado en dos debates, el último el primero de marzo del 2022, con la aprobación de 35 diputados.

Con pocas horas de diferencia a la aprobación en segundo debate, el texto del proyecto fue firmado por el Presidente de la República. Actualmente, el único requisito para que el proyecto se convierta en ley, es su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Con los cambios incorporados, se requiere tener una licencia para el cultivo, la producción y la comercialización del cáñamo, así como para sus productos o subproductos para fines alimentarios e industriales. Anteriormente el artículo 5 indicaba que estas actividades eran libres de dichos permisos (además de los ya requeridos para la industria). De igual manera se modificó por completo el artículo 25, que anteriormente regulaba la condición de paciente para el uso del cannabis, eliminando el cultivo doméstico para dichos fines. Bajo la misma línea, el artículo 26 fue modificado en su totalidad, eliminado el autoconsumo para los pacientes diagnosticados con alguna condición tratable con cannabis. En su lugar se plantean las obligaciones para las personas que produzcan, tengan licencias o permisos para la explotación del cáñamo y la utilización del cannabis.

En resumen, el nuevo texto elimina la posibilidad del autoconsumo y acuocultivo tanto de cáñamo como de cannabis, y añade una serie de requisitos para la explotación de la industria de ambos productos. Este tema generó bastante polémica, ya que los diputados que siempre han estado a favor del proyecto e impulsaron su tramitación, condenaron que el Poder Ejecutivo en ningún momento demostró su oposición en contra de los tres artículos que regulaban el autoconsumo y acuocultivo, y no fue hasta el veto presidencial que se dio la noticia.

No obstante los cambios efectuados y las nuevas limitaciones, sin duda esta ley es un gran avance en los ámbitos económicos, industriales, sociales y médicos para Costa Rica. El país se unirá al grupo de Estados que actualmente regulan el uso del cáñamo y cannabis, lo que permitirá que Costa Rica entre a un mercado mundial con una proyección de aproximadamente $35 mil millones de dólares para el año 2025. De igual manera, esta ley se interpreta como el primer paso para una posible y futura despenalización total del uso del cannabis, elemento que se convertiría en un mecanismo importante en la interminable guerra contra el narcotráfico.

Con la publicación en La Gaceta, las instituciones del Ejecutivo deberán de emitir los respectivos reglamentos para la aplicación de la ley.

Para más información, contáctenos en: info@central-law.com

Gian María Berrello

CENTRAL LAW en Costa Rica

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.