Panamá ha iniciado una nueva etapa de reformas estructurales al sistema de seguridad social con la promulgación de la Ley 462, publicada en la Gaceta Oficial el 14 de marzo de 2025. Esta legislación impone importantes ajustes financieros y legales que afectan directamente a los empleadores y su planificación estratégica.
Aumentan las cuotas patronales al programa de IVM
A partir de abril de 2025, las empresas deben contribuir de forma escalonada con mayores porcentajes al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS):
Vigencia |
Cuota Patronal Obligatoria |
Abril 2025 – Febrero 2027 |
13.25% |
Marzo 2027 – Febrero 2029 |
14.25% |
A partir de marzo de 2029 |
15.25% |
Este incremento progresivo representa un cambio estructural en los costos laborales.
Principales implicaciones legales para empleadores
- Obligatoriedad plena: El incumplimiento puede generar recargos, intereses y acciones de cobro coactivo.
- Actualización de documentos: Es indispensable revisar contratos laborales, manuales y políticas internas.
- Verificación de planillas: Las contribuciones deben estar al día para evitar sanciones ante fiscalizaciones.
- Transparencia interna: Se recomienda informar a los trabajadores sobre estos cambios para preservar un buen clima laboral.
Acciones estratégicas recomendadas
- Auditoría interna de cumplimiento laboral y fiscal
- Revisión de impacto presupuestario para 2025–2029
- Capacitación del personal de RRHH y contabilidad
- Actualización de sistemas de planilla
- Acompañamiento legal para redacción y validación documental
¿Qué esperar a futuro?
La Ley 462 es solo la primera fase de una serie de reformas al sistema de pensiones. Se anticipan nuevas medidas como:
- Cambios en la edad de jubilación
- Reformas al régimen mixto y solidario
- Promoción de fondos complementarios voluntarios
Anticiparse es clave. La preparación y el cumplimiento hoy evitarán conflictos y sanciones mañana.
La implementación de la Ley 462 representa una oportunidad para que las empresas refuercen su estructura legal y financiera, con miras a asegurar una operación sostenible y un cumplimiento riguroso de sus obligaciones patronales.
En CENTRAL LAW asesoramos tanto a personas físicas como jurídicas en el cumplimiento normativo laboral, la planificación estratégica y la prevención de contingencias. Estamos listos para acompañar a nuestros clientes con una visión jurídica sólida, integral y regional, adaptada a las nuevas exigencias del entorno laboral panameño.
Para mayor información o consulta contáctanos por info@central-law.com
Aldemara Jaén Arias
Asociada Senior
Panamá