, ¿Están listas las empresas latinoamericanas para el escrutinio fiscal global?

¿Están listas las empresas latinoamericanas para el escrutinio fiscal global?

Compliance tributario transfronterizo en la era BEPS 2.0

La cooperación fiscal internacional ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una exigencia concreta. El intercambio automático de información, las reglas de precios de transferencia más sofisticadas y el impulso del Pilar 2 de BEPS 2.0 han redefinido el entorno operativo para los grupos empresariales con presencia en América Latina.

Hoy, más que nunca, las compañías deben adoptar una postura proactiva en su cumplimiento fiscal transfronterizo. Este entorno se vuelve aún más desafiante para aquellas con vínculos comerciales o societarios con los Estados Unidos, donde el IRS, el FATCA y otras regulaciones internacionales imponen controles más rigurosos sobre estructuras offshore, flujos de dividendos y reorganizaciones empresariales.

Elementos clave del nuevo paradigma tributario global:

  • Documentación robusta de precios de transferencia, alineada con funciones, activos y riesgos reales.

  • Identificación y registro del beneficiario final, cada vez más exigida en registros públicos y sistemas bancarios.

  • Planificación fiscal legítima, basada en sustancia económica y gobernanza tributaria, no en artificios legales.

  • Reportes CbCR y divulgaciones voluntarias, como herramientas preventivas para mitigar riesgos en auditorías internacionales.

El cumplimiento tributario, además de pagar impuestos correctamente implica demostrar transparencia, coherencia y trazabilidad fiscal.

En CENTRAL LAW asesoramos a nuestros clientes en Centroamérica, Panamá y República Dominicana en el cumplimiento LEGAL Y TRIBUTARIO de sus negocios en la región y en operaciones transfronterizas. Te invitamos a revisar juntos el cumplimiento que tu o tu empresa esta necesitando. 

Ana Cristina Arosemena Benedetti
Socia
Panamá

Deja una respuesta