HONDURAS- Ley Especial de las Transacciones de Carbono Forestal para la Justicia Climática

Por todos es conocido como el cambio climático y la degradación del medio ambiente amenazan de gran manera el futuro de la calidad de vida de las personas en Honduras y el mundo. La Constitución de la República de Honduras en su artículo 145 establece que “El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas”.

Por tal razón, y en atención a los compromisos adquiridos por el Estado de Honduras como miembro de la Organización de las Naciones Unidas y en específico del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 15 “Vida De Ecosistemas Terrestres”, señala que “se deben tomar medidas urgentes para reducir la pérdida de hábitats naturales y biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio común y apoyar la seguridad alimentaria y del agua a nivel mundial, la mitigación y adaptación al cambio climático, la paz y la seguridad”.

Tomando en cuenta que el Estado de Honduras ha establecido dentro de sus políticas internas que la protección del medio ambiente y el desarrollo agroforestal forman parte de su Plan de gobierno, se han hecho esfuerzos para lograr que se aprobará una nueva norma que formará parte del ordenamiento interno del país. Lo anterior es de suma importancia para Honduras porque existen compromisos adquiridos que forman parte del Convenio de Paris para reducir la emisión de gases invernadero. A su vez existen convenios regionales como el Programa de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático con gran relevancia en Centroamérica, por lo que Honduras tenía, desde unos años, la necesidad de crear normativas que demostraran su compromiso con el avance de esta temática.

En virtud de lo anterior, el pasado 30 de octubre del presente año 2023 se publicó en el Diario Oficial La Gaceta el Decreto Legislativo 54-2023 contentivo de la Ley Especial de las Transacciones de Carbono Forestal para la Justicia Climática. Dentro de las novedades estipuladas en esta normativa, se encuentra la creación de una Comisión Nacional para las Transacciones de Carbono y un ente técnico dependiente de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente para velar por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta norma. Si bien en otras jurisdicciones, estos procesos tienen un par de décadas de haber comenzado, Honduras está haciendo un esfuerzo para equiparar su normativa y abrir una oportunidad en esta importante temática ambiental.

Otra de las disposiciones novedosas son las transacciones de carbono definidas como un mecanismo multimodal cuyo objeto es acercar la realidad hondureña a la justicia climática dentro las que destacan canje de deuda por naturaleza, un mercado nacional de carbono y la posibilidad de comercializar los bonos reconocidos en dicha ley.

Si bien esta ley contiene disposiciones sumamente interesantes, debemos velar porque las instituciones involucradas en las diferentes etapas de los procesos creen los mecanismos para su implementación y cumplimiento en el país. No cabe duda de que esta es una interesante oportunidad para entidades públicas, privadas, no gubernamentales, nacionales y extranjeras. Estaremos atentos y formando parte de la veeduría de los entes técnicos y gubernamentales en el cumplimiento, procurando ser garantes de su agilización e implementación en todas sus etapas.

Si tiene alguna duda o esta interesado en obtener más información, nuestros especialistas de CENTRAL LAW en Honduras cuentan con amplio conocimiento de la legislación ambiental del país y con el mayor de los gustos podrán aclarar sus dudas entorno a la aplicación de esta nueva norma. Contáctenos a info@central-law.com

Por Jorge Romero

Asociado Senior

Central Law en Honduras

Deja una respuesta